Política de Privacidad y Protección de Datos Personales

Introducción

Telepatía S.A.S., con NIT 901.863.452-7, domiciliada en Medellín, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, se compromete a garantizar la protección y adecuada gestión de los datos personales recolectados a través de la aplicación Telepatía, una plataforma que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la interacción entre Profesionales de la Salud y los Usuarios a través de medios tecnológicos.

Al autorizar el tratamiento de sus Datos Personales, el Titular manifiesta su consentimiento para que los mismos sean tratados conforme lo dispone la presente Política de Privacidad y Protección de Datos Personales y los Términos y Condiciones aplicables a los Usuarios, los cuales forman parte integral de este documento. En ese orden de ideas, al autorizar el Tratamiento de sus Datos Personales, el Titular declara haber leído y comprendido su contenido.

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente Política de Privacidad y Protección de Datos Personales (en adelante “Política de Privacidad”) es dar cumplimiento a la Ley Estatutaria No. 1581 de 2012, su Decreto Reglamentario 1074 de 2015 (Capítulo 25) y demás normas que rigen la Protección de Datos Personales.

2. ALCANCE

La presente Política de Privacidad es aplicable tanto a Telepatía S.A.S., en calidad de Responsable del Tratamiento y a sus empleados directos e indirectos, como a todas aquellas terceras personas naturales o jurídicas a quienes Transmita Datos Personales de los Titulares que comprenden los Grupos de Interés del Responsable del Tratamiento, cuando estos realicen algún Tratamiento sobre los mismos por su encargo.

En la medida en que la presente Política de Privacidad es aplicable únicamente cuando Telepatía S.A.S. actúe en calidad de Responsable del Tratamiento, el Titular exonera a la compañía por el Tratamiento de Datos Personales que puedan realizar los Profesionales de la Salud y reconoce que dichas operaciones estarán amparadas por las políticas de tratamiento de datos particulares de los prestadores de salud.

3. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

  • RAZÓN SOCIAL: TELEPATÍA S.A.S.
  • DOMICILIO: MEDELLÍN
  • DIRECCIÓN: Calle 7 # 18 - 85
  • CORREO ELECTRÓNICO: info@telepatia.ai
  • TELÉFONO: 3146566962

4. DEFINICIONES

Para los efectos de la presente Política de Privacidad, se entenderá por:

  • ADOLESCENTE: Personas entre 12 y 18 años de edad (Código de la Infancia y de la Adolescencia, artículo 3).
  • AUTORIZACIÓN: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para el Tratamiento de sus datos personales.
  • AVISO DE PRIVACIDAD: Documento físico o digital generado por el Responsable, mediante el cual se comunica al Titular la existencia de políticas de tratamiento de información y las características del tratamiento de los Datos Personales.
  • BASE DE DATOS: Conjunto organizado de datos personales objeto de Tratamiento manual o automatizado.
  • DATOS PERSONALES: Información vinculada o asociable a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
  • DATO PRIVADO: Dato íntimo o reservado relevante solo para el Titular.
  • DATO PÚBLICO: Dato no clasificado como privado, semiprivado o sensible, como el estado civil, profesión u oficio, calidad de servidor público, entre otros.
  • DATOS SENSIBLES: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación (ej. salud, orientación sexual, religión, datos biométricos).
  • DATOS DE MENORES: Sujetos a las mismas normas que los datos sensibles, sin vulnerar su desarrollo físico, mental o emocional.
  • DATOS SEMIPRIVADOS: Aquellos que no son íntimos ni públicos, como información financiera o de seguridad social.
  • DERECHO DE HÁBEAS DATA: Derecho a conocer, actualizar y rectificar información personal en bases de datos.
  • ENCARGADO DEL TRATAMIENTO: Persona o entidad que realiza el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable.
  • GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de personas naturales respecto de las cuales se realiza Tratamiento de Datos Personales.
  • NIÑO O NIÑA: Personas entre 0 y 12 años de edad (Código de la Infancia y de la Adolescencia, artículo 3).
  • OFICIAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: Persona o área encargada de velar por el cumplimiento de las normas de Protección de Datos Personales.
  • PQR’S: Peticiones, consultas y reclamos en materia de Protección de Datos Personales.
  • PROTECCIÓN DE DATOS: Medidas técnicas, humanas y administrativas para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida o acceso no autorizado.
  • RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO: Persona o entidad que decide sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • TITULAR: Persona natural cuyos datos personales son objeto de Tratamiento.
  • TRANSFERENCIA: Envío de datos personales a un receptor, dentro o fuera del país, que actúa como Responsable del Tratamiento.
  • TRANSMISIÓN: Comunicación de datos dentro o fuera de Colombia para su Tratamiento por parte del Encargado.
  • TRATAMIENTO: Cualquier operación sobre datos personales, como recolección, almacenamiento, uso, actualización o supresión.

5. PRINCIPIOS RECTORES

Los siguientes son los principios rectores en materia de Protección de Datos Personales, aplicables al Tratamiento realizado por Telepatía S.A.S., sus empleados y terceros relacionados:

  • PRINCIPIO DE LEGALIDAD: El Tratamiento se realizará conforme a la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
  • PRINCIPIO DE FINALIDAD: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima informada al Titular.
  • PRINCIPIO DE LIBERTAD: Solo puede realizarse con consentimiento previo, expreso e informado del Titular.
  • PRINCIPIO DE VERACIDAD O CALIDAD: La información debe ser veraz, completa, exacta y comprobable.
  • PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: El Titular tiene derecho a obtener información sobre sus datos en cualquier momento.
  • PRINCIPIO DE ACCESO Y CIRCULACIÓN RESTRINGIDA: Los datos personales no estarán disponibles públicamente salvo los datos públicos o los casos legalmente autorizados.
  • PRINCIPIO DE SEGURIDAD: Los datos deben protegerse con medidas técnicas y administrativas adecuadas.
  • PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD: Toda persona que intervenga en el Tratamiento debe garantizar la reserva de la información incluso después de finalizada su relación laboral o contractual.

PRINCIPIO DE NECESIDAD: Solo se recolectarán los datos estrictamente necesarios para las finalidades informadas.